Cómo empezar un bullet journal: 10 pasos para principiantes

¿Qué es un bullet journal? Seguramente alguna vez hayas escuchado hablar de él, pero no sepas muy bien qué es. El bullet journal es una especie de diario personal en el que puedes anotar todas tus ideas, pensamientos, tareas y compromisos. Es una manera de organizarte y planificarte mejor en tu vida diaria.

Si estás interesado en empezar un bullet journal, pero no sabes por dónde empezar, no te preocupes. En este artículo te explicamos cómo empezar un bullet journal paso a paso.
Un bullet journal es una agenda hecha a mano que consiste en una libreta en la cual se anotan todos los compromisos del mes, semanas o días. También se pueden incluir listas de cosas que hay que hacer, de objetivos a cumplir, de ideas, etc.

¿Cómo empezar a hacer un Bullet Journal?

Un Bullet Journal es un diario en el que se anotan todas las tareas que hay que realizar, de una forma organizada y sencilla.

Para empezar a hacer un Bullet Journal, lo primero que necesitas es un cuaderno o una libreta. Puedes utilizar cualquier tipo de papel, aunque lo recomendable es que sea de un gramaje medio o alto, para que las plumas no se desgasten demasiado rápido.

Después, debes dividir el cuaderno en dos secciones: la primera será para anotar las tareas que hay que realizar, y la segunda para anotar el progreso de las mismas.

En la sección de tareas, debes anotar el título de la tarea, la fecha en la que tienes que realizarla, el estado en el que se encuentra (pendiente, en progreso, finalizada) y el número de veces que la has realizado.

Además, puedes utilizar otras herramientas para organizar mejor tus tareas, como por ejemplo:

-Prioridades: puedes poner una estrella delante de las tareas que son más urgentes.

-Fechas de vencimiento: puedes poner una fecha de vencimiento a las tareas que tienes que realizar en un plazo determinado.

-Subrayar el título de la tarea: esta herramienta te permite identificar rápidamente las tareas que tienes que realizar.

En la sección de progreso, debes anotar el título de la tarea, la fecha en la que comenzaste a realizarla, el progreso que has hecho hasta el momento y el número de veces que la has realizado.

Además, puedes utilizar otras herramientas para medir el progreso de las tareas, como por ejemplo:

-Fechas de finalización: puedes poner una fecha de finalización a las tareas que todavía no has comenzado.

-Gráficos: puedes utilizar gráficos para medir el progreso de las tareas en un determinado periodo de tiempo.

-Etiquetas: puedes utilizar etiquetas para agrupar las tareas según su categoría.

Por último, es importante que establezcas un horario para revisar tu Bullet Journal diariamente y que seas constante en su utilización. De esta forma, conseguirás organizar mejor tus tareas y serás más productivo.

¿Qué se pone en un Bullet Journal?

Un bullet journal es un diario en el que se anotan todas las tareas que hay que realizar, de forma que se pueda mantener el orden y la organización. Además, en este tipo de diarios también se suelen anotar otros datos, como el peso, la dieta, el dinero que se tiene o el estado de ánimo.

¿Cómo empezar un Bullet Journal 2022?

Un Bullet Journal (BUJO) es un diario personal en el que se llevan registros de todas las actividades que se realizan durante el día. Se puede empezar a utilizar un BUJO en cualquier momento del año, pero es especialmente útil para organizar el año 2020.

Para empezar a usar un BUJO, es necesario elegir una libreta y un lápiz. La libreta debe ser de tamaño A5 o A4 y el lápiz debe ser de color negro.

Una vez que se haya elegido la libreta y el lápiz, se debe dividir la página en tres columnas: la primera columna se utilizará para anotar las fechas, la segunda para anotar las actividades y la tercera para anotar el resultado de las actividades.

Para empezar a usar el BUJO, se debe anotar la fecha en la primera columna y la actividad en la segunda columna. Una vez que se haya realizado la actividad, se debe anotar el resultado en la tercera columna.

A continuación, se muestra un ejemplo de cómo se puede usar el BUJO:

Ejemplo:

1 de enero: Anotar la fecha

1 de enero: Iniciar el Bullet Journal

2 de enero: ir al gimnasio

3 de enero: estudiar para el examen

4 de enero: trabajar

5 de enero: descansar

6 de enero: ir al gimnasio

7 de enero: estudiar para el examen

8 de enero: trabajar

9 de enero: descansar

10 de enero: ir al gimnasio

11 de enero: estudiar para el examen

12 de enero: trabajar

13 de enero: descansar

14 de enero: ir al gimnasio

15 de enero: estudiar para el examen

16 de enero: trabajar

17 de enero: descansar

18 de enero: ir al gimnasio

19 de enero: estudiar para el examen

20 de enero: trabajar

21 de enero: descansar

22 de enero: ir al gimnasio

23 de enero: estudiar para el examen

24 de enero: trabajar

25 de enero: descansar

26 de enero: ir al gimnasio

27 de enero: estudiar para el examen

28 de enero: trabajar

29 de enero: descansar

30 de enero: ir al gimnasio

31 de enero: estudiar para el examen

1 de febrero: trabajar

El bullet journal es una herramienta increíble para organizar y planificar nuestro tiempo. Es muy sencillo de empezar, y con un poco de práctica podemos sacarle el máximo provecho.
Un bullet journal es una especie de diario en el que se registran diversos tipos de información, como por ejemplo, las tareas a realizar, las citas, los pensamientos, etc. Se trata de una herramienta muy útil para organizarse y planificar mejor el día a día. Lo mejor de todo es que es muy sencillo de utilizar, ya que no requiere ningún tipo de preparación especial.

Para empezar un bullet journal, lo primero que hay que hacer es elegir un cuaderno que nos guste. Luego, se procede a dividir las páginas en secciones, según las necesidades que tengamos. Por ejemplo, podemos tener una sección para las tareas, otra para los pensamientos, otra para las citas, etc.

A continuación, se anotan las fechas en la parte superior de cada página, y se procede a registrar los diversos datos. Para ello, se utilizan los llamados «bullets», que son unos símbolos que indican el tipo de información que se está registrando. Por ejemplo, una tarea podría ser representada por un círculo, una cita por una estrella, y un pensamiento por una bolita.

Es importante que el bullet journal esté siempre actualizado, de modo que se vaya completando página a página. De esta forma, tendremos siempre una visión clara de lo que hemos hecho y lo que queda por hacer.

Deja un comentario