LinkedIn es la red más grande para conectar a personas que buscan un futuro más allá de su entorno. Tal vez aún vives en un mundo apartado de la tecnología, pero este es el momento de dar el siguiente paso hacia la evolución de la plataforma de búsqueda de empleo.
Probablemente pienses que aprovechar LinkedIn es fácil, pero la realidad no es tan colorida como la pintan. Se necesita mucho trabajo y constancia para mejorar y hacer de nuestro perfil el ideal. ¿Alguna vez has pensado en las ventajas y desventajas de LinkedIn? Nosotros sí, a continuación te las describiremos.
Ventajas de LinkedIn
Además, estas no son las únicas ventajas de LinkedIn para un negocio, por lo cual te invitamos a leer las ventajas que también se suman a esta red social de búsqueda de empleo por internet.
Generar oportunidades de negocio
Si tuvieras frente a ti a un profesional y le preguntaras «¿Para qué sirve LinkedIn?», la respuesta automática sería que es necesario para la búsqueda de trabajo. Comúnmente tenemos la idea de que LinkedIn es solo eso, sin embargo, tiene mucho más que ofrecernos.
Conseguir trabajo
Fácil y simple, en esta plataforma tenemos empleos que no se pueden conseguir fácilmente en otros lugares debido a las restricciones impuestas por los empleadores para asegurarse de que contratan a los candidatos adecuados, utilizando LinkedIn como referencia antes de darles el visto bueno.
Descubre todas las respuestas sobre qué es, cómo funciona y cuánto puedes ganar con esta increíble herramientaMejorar la presencia en internet
Los negocios suelen centrar su notoriedad en las redes sociales que llegan directamente a sus consumidores (como Twitter, Instagram, Facebook).
Desde el punto de vista de alguien que busca hacer negocios rápidamente, esto puede funcionar, ya que los consumidores están presentes en esas plataformas. Sin embargo, si consideramos la perspectiva a largo plazo y la posibilidad de diversificar nuestros clientes y contactos profesionales, LinkedIn nos ofrece la oportunidad de ampliar nuestra presencia en internet y llegar a un público más amplio.
Ampliar la lista de clientes potenciales
¿Alguna vez te has preguntado por qué se piensa que el público objetivo no se encuentra en LinkedIn? A pesar de ser conocido como un lugar para conectar a profesionales de diferentes sectores, LinkedIn también nos permite acercarnos a clientes potenciales, contactos comerciales y proveedores que pueden resultar beneficiosos para nuestro negocio.
Incrementa tus ventas
Llega un momento en el que nos estancamos y no sabemos a quién recurrir para superar esa situación. Si analizamos más de cerca, nos daremos cuenta de que esto no sucede si consideramos a LinkedIn como parte de nuestra estrategia comercial.
Al llevar a cabo una estrategia basada en un estudio previo, podemos encontrar nuevos clientes en LinkedIn. Tal vez no sea tan rápido, pero los resultados serán fructíferos si sembramos lo necesario.
Contactos profesionales
Pensemos por un momento en lo inalcanzables que pueden parecer algunas personas, como el jefe de nuestra futura empresa, mucho antes de siquiera ingresar a la compañía. Gracias a LinkedIn, es posible establecer contacto con estas personas y beneficiarnos en gran medida.
Descubre todo sobre Kahoot!: Una herramienta sorprendente para aprender y divertirteTener un contacto de alto cargo en nuestra red de contactos puede brindarnos ventajas significativas. Podríamos tener privilegios sobre nuestros colegas a la hora de buscar un ascenso, e incluso podríamos atraer clientes de mayor calidad.
Mejora la marca de tu negocio
Crear una marca para nuestro negocio es fundamental para destacarnos y enfrentar cualquier situación que se presente en el mundo de los negocios. Esto se aplica tanto en el entorno en línea como en el físico. Las redes sociales son el mejor lugar gratuito para dar a conocer las ventajas que ofrecemos a millones de usuarios que confían en nosotros.
Perfecciona tu reputación
Si quieres darte a conocer aún más, en LinkedIn Pulse tienes la oportunidad de dejar constancia de tu reputación. Los usuarios con un perfil pueden expresar sus opiniones sobre su forma de trabajar.
Estas ideas pueden convertirse en oportunidades de trabajo para aquellos que buscan empleo pero aún no se deciden por la opción que les conviene.
Últimas consideraciones finales de las ventajas
- Permite que tu marca crezca ante las masas y aumente tu reputación.
- Mejora tu aparición en los resultados de búsqueda de Google.
- Demuestra el nivel de credibilidad que aportas a la industria.
- Permite que los productos de tu negocio lleguen a más personas.
- Los empleados de tu negocio se sentirán más orgullosos de formar parte de una empresa con mayor reputación.
Desventajas de LinkedIn
Esta red social también tiene desventajas y no queremos pasar por alto ese aspecto.
Para quienes no se esfuerzan
Es cierto que la red social de la que estamos hablando tiene una valoración positiva por parte de personas que aspiran a tener éxito, pero también tiene aspectos negativos. ¿Por qué sucede esto? Es fácil de entender, LinkedIn no está hecho para aquellos que buscan resultados rápidos sin esfuerzo.
No es para las siguientes personas:
- Aquellos que no deseen mejorar su presencia en internet.
- Aquellos que consideren LinkedIn solo como una plataforma social, cuando hay otras opciones disponibles en redes sociales.
- Aquellos que no quieran expandir su red de contactos profesionales.
- Aquellos que solo utilicen LinkedIn como oportunidad para buscar trabajo.
- Aquellos que no sean capaces de adaptarse a los cambios constantes.
- Aquellos que no tengan interés en mejorar constantemente su perfil profesional.
Actualizaciones constantemente
En ocasiones, LinkedIn realiza cambios que pueden resultar confusos. No está mal que una red social se modernice en un mundo globalizado, pero LinkedIn lo hace más frecuentemente que sus competidores, lo cual puede resultar abrumador al tratar de entenderlo.
No está mal que quiera actualizarse, pero la desventaja radica en que lo hace con más frecuencia en comparación con otras redes sociales y no llega a todos los perfiles al mismo tiempo.
Un perfil de empresa no es suficiente
Tener un perfil de empresa en LinkedIn puede ser útil, pero no es suficiente. Solo tenerlo no hará mucho, necesitamos fortalecer nuestra imagen a través de los perfiles de los empleados que trabajan para nosotros. Esto hará que se vea el esfuerzo que ponemos en mejorar las relaciones tanto internas como externas.
Usuarios poco confiables
Al igual que sucede en otras redes sociales, al tener un perfil real, nos exponemos al acoso de personas que no actúan de manera correcta. En LinkedIn también encontramos este tipo de usuarios que se esconden detrás de perfiles falsos.
Existe el spam
No queremos tener nada que ver con el spam, pero existe en todos lados. Es algo que a las personas no les gusta tener cerca, pero lo recibimos. LinkedIn también tiene este problema en los mensajes, pero cometer spam hace que nuestro perfil profesional se deteriore y mucho. Es un tema delicado.
Descubre cómo compartir el enlace de tu cuenta de Instagram ¡en solo 3 pasos!Después de leer sobre las ventajas y desventajas de LinkedIn, ¿te sientes más preparado para enfrentar tu futuro profesional?
Últimas consideraciones finales de las desventajas
Las personas que logran sus metas en LinkedIn son aquellas que se han esforzado y no se han rendido una vez que comenzaron. El resto solo ha sido resultado del trabajo arduo para fortalecer su imagen personal.
Si piensas que crear una cuenta en LinkedIn es suficiente, estás equivocado. Solo tendrás una cuenta con un perfil inactivo en la red social, sin aprovechar su potencial productivo. Será solo un adorno.
LinkedIn es la red más grande para unir a personas que buscan un futuro más allá del que los rodea. Quizás aún vives en un mundo apartado de la tecnología, pero este es el momento para dar el siguiente paso hacia la evolución de la plataforma de buscar empleo.
Probablemente pienses que aprovecharse de LinkedIn es pan comido, pero la realidad no es tan colorida como la pintan. Se necesita mucho trabajo y constancia de la persona interesada en mejorar para hacer de nuestro perfil el ideal ¿Alguna vez pensaste en las ventajas y desventajas de LinkedIn? Nosotros sí, a continuación te lo describiremos.
En resumen, LinkedIn ofrece numerosas ventajas para los negocios y profesionales. Permite generar oportunidades de negocio, conseguir trabajo, mejorar la presencia en internet, ampliar la lista de clientes potenciales, incrementar las ventas y establecer contactos profesionales. La plataforma también ayuda a mejorar la marca de un negocio y perfeccionar la reputación. Sin embargo, es importante destacar que LinkedIn también tiene sus desventajas. No es adecuado para aquellos que no deseen esforzarse, para quienes solo busquen mejorar su presencia en redes sociales o para quienes no quieran abrirse a nuevos contactos profesionales. Además, la plataforma se actualiza constantemente, lo que puede generar confusiones y dificultades de adaptación. Otros aspectos negativos incluyen la necesidad de fortalecer la imagen de la empresa con perfiles de empleados, el riesgo de encontrarse con usuarios poco confiables y la presencia de spam. Esperamos que esta información te haya resultado útil y te invitamos a explorar otros artículos en Iniciosesionentrar.com. ¡Gracias por visitarnos!
Guía completa: Pasos sencillos para instalar archivos APK en tu dispositivoMi nombre es Jorge Gutierrez. Soy licenciado en pedagogía y ejerzo como comunicador, redactor. Sobre todo entusiasta de la tecnología y de la divulgación. Si estás leyendo esto supongo que habrás leído uno de mis artículos. Espero que te haya gustado y sobre todo ayudado. Si ha sido así, o tienes alguna duda, me encantaría leer tu comentario y estaré encantado de responderte a la mayor brevedad posible. ¡Nos leemos!