MEGA es una plataforma de almacenamiento en la nube que permite guardar, compartir e intercambiar archivos de forma gratuita. Puedes acceder a tus archivos desde Windows, Mac OS X, Linux y dispositivos móviles con acceso a Internet.
Mega | |
---|---|
Sitio web oficial | https://mega.nz/ |
Categoría | Almacenamiento en la nube |
Desarrollador | Mega Ltd. |
Creador | Kim Dotcom |
Lanzamiento | 19 de enero de 2013 |
Plataformas | Windows, MacOS, Linux, Android, iOS, Windows Phone, extensiones de navegador |
Continúa leyendo para obtener más información sobre este servicio. |
MEGA es una versión mejorada de MegaUpload, un servicio de alojamiento de archivos creado por Kim Dotcom en 2005. La principal mejora de MEGA es que los archivos se almacenan de manera encriptada utilizando el cifrado RSA de 2048 bits, lo que brinda mayor seguridad.
MEGA está disponible en varios idiomas y es compatible con Windows, Linux y MacOS. Además, ofrece aplicaciones para computadoras y teléfonos inteligentes para facilitar su uso.
Aprende fácilmente a subir tus archivos a MediaFire con esta completa guía paso a paso¿Para qué sirve Mega.nz?
Mega.nz se utiliza para guardar y compartir una amplia variedad de archivos, como documentos personales, fotos, música, videos, videojuegos, películas, documentos empresariales y software. Es ideal para guardar y compartir archivos de cualquier tipo de forma segura.
¿Cómo se utiliza Mega?
Utilizar Mega es muy sencillo. Primero, accede a la página principal https://mega.com.nz y regístrate proporcionando un nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña.
Con una cuenta de MEGA, tienes 50 GB de almacenamiento gratuito y puedes subir archivos de cualquier tamaño, siempre y cuando no superen el límite establecido para los usuarios.
Subir archivos
- Selecciona uno o varios archivos y arrástralos a la pantalla de MEGA.
- Otra opción es utilizar el administrador de archivos, hacer clic en «subir archivo» y seleccionar los archivos que deseas subir.
Subir carpeta
- Selecciona una carpeta y arrástrala a la pantalla de MEGA.
- También puedes utilizar el administrador de archivos, hacer clic en «subir carpeta» y seleccionar la carpeta que deseas subir.
Compartir archivos
Después de subir el archivo, haz clic sobre él y se generará un enlace para compartir con otras personas.
Desbloquea el poder de MediaFire de forma gratuita: ¡Aprende cómo crear una cuenta y acceder ahora mismo!Para que los destinatarios puedan descargar el archivo, solo necesitan hacer clic en el enlace proporcionado.
Compartir carpetas
Haz clic sobre la carpeta que deseas compartir y selecciona «compartir». Luego, agrega la dirección de correo electrónico del destinatario con quien deseas compartir la carpeta. El destinatario recibirá un correo electrónico con una invitación para acceder a la carpeta compartida.
Opciones para compartir archivos
Cuando alguien comparte un archivo contigo, puedes definir los permisos de acceso, como acceso completo, lectura y escritura, o solo lectura.
Características de Mega
- MEGA utiliza una red P2P (peer-to-peer) con servidores en todo el mundo, lo que permite una mayor velocidad de carga y descarga.
- El dominio de MEGA, mega.co.nz, se utiliza para evitar los errores que llevaron al cierre de MegaUpload en 2012.
- Los servidores de MEGA están distribuidos en todo el mundo, lo que garantiza una mayor velocidad de carga y descarga.
- MEGA admite varios idiomas y ofrece soporte en diferentes idiomas.
- Ofrece 50 GB de almacenamiento gratuito, lo cual es la mayor cantidad de almacenamiento gratuito disponible actualmente.
- Todos los archivos almacenados en MEGA están encriptados con cifrado que solo el usuario puede desencriptar. MEGA no puede acceder a los archivos sin la autorización del usuario.
- El usuario tiene control total sobre quién puede acceder a sus archivos.
- MEGA está disponible en línea y en aplicaciones para computadoras y dispositivos móviles.
- Ofrece garantía de protección y seguridad para los archivos almacenados en la nube.
- Además del almacenamiento de archivos, MEGA cuenta con aplicaciones de hoja de cálculo, editor de texto y calendario.
Desventajas de MEGA
- Si la conexión a Internet es lenta, puede haber problemas al cargar o descargar archivos.
- Si hay problemas de conexión a Internet, la carga y descarga de archivos puede volverse lenta.
- Es importante recordar la contraseña de acceso, ya que los archivos son encriptados y no se pueden recuperar sin la contraseña. Sin embargo, es posible cambiar la contraseña en caso de bloqueo.
Planes de almacenamiento que ofrece MEGA
El espacio de almacenamiento ofrecido por MEGA depende de si tienes una cuenta gratuita o si optas por un plan de suscripción. Con una cuenta gratuita, tienes 50 GB de almacenamiento. Si necesitas más espacio, puedes elegir uno de los siguientes planes de suscripción:
Descubre las fascinantes opiniones sobre el funcionamiento y concepto de «Qué es y cómo funciona»- Plan Lite: 400 GB de almacenamiento y 1 TB de ancho de banda.
- Pro I: 2 TB de almacenamiento y 2 TB de ancho de banda.
- Pro II: 8 TB de almacenamiento y 8 TB de ancho de banda.
- Pro III: 16 TB de almacenamiento y 16 TB de ancho de banda.
También hay un plan empresarial disponible para empresas, que ofrece almacenamiento y transferencia de archivos ilimitados, herramientas de administración de cuentas de usuario y más.
Historia
La historia de MEGA se remonta a MegaUpload, un servicio de almacenamiento de archivos creado por Kim Dotcom en 2005. MegaUpload permitía subir archivos de hasta 2 GB de forma gratuita. El sitio web tuvo un gran éxito y llegó a tener millones de usuarios en todo el mundo.
Sin embargo, MegaUpload fue cerrado por el FBI en 2012 debido a acusaciones de infracción de derechos de autor y lavado de dinero. Después de su arresto y posterior liberación, Kim Dotcom decidió mejorar MegaUpload y creó varios nuevos servicios, entre ellos MEGA.
MEGA fue lanzado el 19 de enero de 2013 y desde entonces ha seguido mejorando y ofreciendo más opciones de almacenamiento y características para sus usuarios.
Descubre todo sobre Lovoo: utilidades y funcionamiento
¡Gracias por leer nuestro artículo sobre MEGA! Esperamos que hayas encontrado toda la información que necesitabas sobre este servicio de almacenamiento en la nube. En resumen, MEGA es una plataforma que te permite guardar y compartir una amplia variedad de archivos de forma segura y sencilla. Con una cuenta gratuita, obtienes 50 GB de almacenamiento gratuito y opciones fáciles de uso para subir archivos o carpetas.
Aquí tienes algunos consejos finales a modo de recopilación:
– Aprovecha el cifrado RSA 2048 bits para proteger tus archivos de forma segura. Solo tú tendrás el control de desencriptar la información.
– ¡Explora las opciones de compartir! Puedes enviar archivos o carpetas a través de enlaces o incluso compartirlos con otras personas a través de invitaciones.
– Recuerda que MEGA está disponible en varios idiomas y es compatible con diversos dispositivos móviles y sistemas operativos. Así que no importa qué plataforma uses, podrás acceder fácilmente.
¡Gracias por visitar Iniciosesionentrar.com! Te invitamos a explorar otros artículos interesantes en nuestra web para obtener más información y consejos sobre diversas temáticas. ¡Que tengas un excelente día!
Descubre todas las ventajas y desventajas de LinkedIn ¡Conviértete en un experto en su uso!Mi nombre es Jorge Gutierrez. Soy licenciado en pedagogía y ejerzo como comunicador, redactor. Sobre todo entusiasta de la tecnología y de la divulgación. Si estás leyendo esto supongo que habrás leído uno de mis artículos. Espero que te haya gustado y sobre todo ayudado. Si ha sido así, o tienes alguna duda, me encantaría leer tu comentario y estaré encantado de responderte a la mayor brevedad posible. ¡Nos leemos!