Las aplicaciones sociales permiten conocer diversidad de personas quienes pueden coincidir con determinados gustos o intereses. Existen muchos símbolos y códigos con los que se pueden reconocer a quienes les agrada el rock, el género urbano, el feminismo, etc. Las personas que fuman marihuana también cuentan con este tipo de código y es popularmente conocido como 420. Si no fumas esta hierba, seguramente no reconocerías este número, pero existe la posibilidad de que lo hayas escuchado entre algunos amigos o lo hayas visto en los perfiles de Tinder.
Es una forma de informar mundialmente que disfrutan de fumar cannabis. Las personas que colocan este número (e incluso el 710) en sus perfiles de Twitter, Tinder, Facebook o Instagram están notificando que les agrada consumir esta hierba. En este artículo conocerás tanto el origen de este famoso código como su evolución y la manera en cómo diversas personas escriben este número como forma de identificación.
20 de abril
El 420 representa tanto la hora para fumar marihuana como también el Día Mundial del Cannabis. Se celebra todos los años el 20 de abril (20/4). Antes era una celebración íntima y secreta, pero ahora se realiza públicamente en distintos países del mundo. Muchos consumidores realizan marchas y eventos especiales para conmemorar el día. Es frecuente ver este tipo de actos en España, Estados Unidos, Canadá y otros países donde se ha legalizado el consumo de marihuana.
Encuentra el amor en cualquier momento y lugar: Inicia sesión en Tinder desde tu PC o móvilOrigen del número
Existen muchas historias cruzadas con respecto al origen del 420. Sin embargo, la más popular se remonta a los años 1971, en los que “Los Waldos”, una pandilla de California (EEUU), se reunían para fumar en una plaza ubicada a las afueras de su instituto. Se juntaban para fumar alrededor de la estatua de Louis Pasteur siempre a las 4:20 de la tarde, una hora después de sus clases habituales.
Por otra parte, también existe la teoría de que esta misma pandilla encontró un mapa cuya ruta indicaba la dirección hacia una plantación de marihuana, por lo que decidieron reunirse y comunicarse diciendo “420” para indicar la hora exacta en la que asistirían al lugar. Actualmente, los Waldos siguen siendo amigos y continúan contando esta historia para que siga siendo de conocimiento popular.
De esta manera, ese número se convirtió en un código para que las demás personas no se enteraran de que iban a fumar cannabis o que asistirían a un lugar a buscar esta peculiar plantación. Este número pasó de generación en generación y actualmente es conocido a nivel mundial. Incluso, muchas bandas de rock y agrupaciones hippies de los años 90 utilizaban el término y hacían reuniones a esa misma hora.
Increíbles consejos para iniciar una conversación exitosa en Tinder ¡No te los pierdas!Ahora 710
En la actualidad, se sigue utilizando el 420 para informar acerca del consumo de cannabis. No obstante, el término ha evolucionado y muchas personas desde hace tres años celebran los concentrados de marihuana (aceites, cristales, resinas, destilados o cera) todos los 10 de julio desde el 2017, por ello, ahora es conocido como el 710.
Estos concentrados son conocidos como “dabs” y son inhalados o consumidos a través de una especie de pipa en la que se derriten los extractos de marihuana. El humo es mucho más denso que un porro de marihuana debido a su contenido de alcohol y otras sustancias químicas, por eso tiene un efecto más inmediato y es más popular entre los jóvenes.
10 consejos infalibles para tener éxito en Tinder y conseguir un match perfectoHistoria 710
El consumo de estos aceites se llama “Dabbing” y el término 710 se origina por tener similitud con la palabra “Oil” que en español significa “Aceite”. Si se voltea el número 710 tendrá la semejanza con el término en inglés. Un rapero tuvo la iniciativa de generar este movimiento para realzar las diversidades del cannabis.
Perfiles de Tinder
Si ves los números “420 tolerante” o “710 24/7” en las biografías de aplicaciones como Tinder, Facebook, Instagram o Twitter, esto significará que la persona es amigable con quienes consumen marihuana o fuman la hierba de manera constante. Como es un acto que forma parte de su estilo de vida, consideran que es importante notificar o informar a través de este código para que quienes conozcan del término puedan relacionarse y estar conscientes del consumo.
Aprende cómo cerrar tu cuenta de Tinder en simples pasos y mejora tu privacidadAsimismo, en muchos países sigue siendo ilegal el consumo de marihuana, por ello recurren a estos números como una forma de identificación entre los consumidores. De esta forma, las posibles amistades o relaciones que surjan en Tinder sabrán qué pudiesen compartir a futuro cuando se conozcan personalmente.
Actualizar información
Tu perfil es una tarjeta de presentación hacia las personas que quieras conocer en la plataforma de Tinder. Por lo tanto, es importante mantener actualizada la descripción de tu biografía y tener fotos llamativas que demuestren ciertos intereses o gustos particulares. Si deseas modificar o actualizar la información de tu perfil, incluso para agregar los códigos 420 o 720 en Tinder, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación.
- Selecciona el icono de usuario.
- Ve a “Editar información”.
- Escribe una descripción atractiva acerca de tus gustos e intereses.
Las personas que consumen cannabis pueden hacerlo por gusto personal o por sus propiedades medicinales. Como Tinder es una aplicación para conocer gente nueva, es normal que se quiera informar acerca de ciertas particularidades que quizás a otras personas no les agraden o no estén interesadas en compartir. Por ello, es común ver este tipo de código entre las aplicaciones de carácter social.
Descubre cómo proteger tu cuenta en Tinder con un nuevo y seguro método de contraseñaMi nombre es Jorge Gutierrez. Soy licenciado en pedagogía y ejerzo como comunicador, redactor. Sobre todo entusiasta de la tecnología y de la divulgación. Si estás leyendo esto supongo que habrás leído uno de mis artículos. Espero que te haya gustado y sobre todo ayudado. Si ha sido así, o tienes alguna duda, me encantaría leer tu comentario y estaré encantado de responderte a la mayor brevedad posible. ¡Nos leemos!