Protege tus conversaciones y archivos en WhatsApp con esta guía de copias de seguridad completa

Realizar una copia de seguridad de tus conversaciones en WhatsApp te permite tener la tranquilidad de poder recuperar todo el historial de chats cuando lo necesites.

En el siguiente artículo te enseñaremos a hacer copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive y configurarla para que se ejecute automáticamente. Asimismo, aprenderás a restaurarla, dónde se guarda y cómo hacer copias locales.

Pasos para hacer la copia de seguridad

WhatsApp permite hacer una copia de seguridad del historial de chats local y en Google Drive. Esta última no consume espacio.

Únete al grupo de Whatsapp sin necesidad de ser administrador ¡Agregar contacto ahora mismo!

Para realizar una copia de seguridad, ingresa a Menú (tres puntos verticales) > Ajustes > Chats > Copia de seguridad. Puedes hacer una copia de seguridad local haciendo clic en Guardar, o bien, hacer una copia de seguridad en la nube configurando los ajustes de Google Drive:


Los inicios nunca fueron fáciles, ¡te ayudamos! - Protege tus conversaciones y archivos en WhatsApp con esta guía de copias de seguridad completa

 

Descubre cómo actualizar WhatsApp Web en tu PC y disfruta de la versión más reciente

Ajustar copia en Google Drive

La aplicación permite generar copias automáticas cada cierto tiempo. Para configurar tu copia de seguridad, accede a la ruta anterior (Menú > Ajustes > Chats > Copia de seguridad) y establece los parámetros:

  • Guardar en Google Drive: elige la frecuencia de tus copias de seguridad
  • Cuenta de Google: selecciona la cuenta Gmail a usar
  • Guardar usando datos móviles: el backup se hará independientemente del tipo de conexión a internet que uses
  • Incluir videos: activa esta opción si quieres incluir videos en el respaldo de seguridad

Cómo hacer copia de seguridad de WhatsApp

Tras completar la configuración, una copia de seguridad en Google Drive se hará de forma automática y en la frecuencia establecida. También puedes añadir un cifrado de extremo a extremo creando una clave de cifrado (hasta 64 dígitos) como